top of page

Se encontraron 42 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Catatonia: Symptoms, Forms, Stories, Treatment & Hope

    The Catatonia Foundation is a charitable organization whose purpose is to end needless suffering and/or death due to Catatonia through awareness, education, advocacy, support and research. Welcome to The Catatonia Foundation Together, we can change the future of catatonia care Explore resources for clinicians, families, and advocates here ¿Qué tan común es la catatonia? Recognize Assess Treat Catatonia is common, underdiagnosed, and treatable. Early recognition and intervention save lives. What you’ll find here: Diagnostic Tools – access to screening instruments and bedside assessment guides CME Modules – continuing education on recognition, differential diagnosis, and treatment Treatment Guidelines – evidence-based approaches including benzodiazepines, ECT, and maintenance strategies Case Studies & Publications – real-world examples and recent research [Download the BFCRS] [Access CME Courses] [Review Treatment Guidance] [Read Key Articles] ¿Qué tan común es la catatonia? You are not alone Caring for someone with catatonia can be overwhelming. We’re here to provide information, support, and hope. Nadie debería perder la vida a causa de Catatonia. La importancia de un diagnóstico adecuado La catatonia NO es infrecuente, pero a menudo se pasa por alto o se diagnostica erróneamente. Sin un diagnóstico adecuado y un tratamiento óptimo , la catatonia puede hacer que un paciente pierda la vida tal como la conoce, pierda su sustento, sea institucionalizado o muera. Con un diagnóstico adecuado y un tratamiento óptimo , los pacientes con frecuencia se curan y pueden prosperar. Debido a que sus diversas expresiones no son bien conocidas, es posible que no se incluya en el diagnóstico diferencial de los médicos tratantes cuando un paciente presenta sus síntomas. Aunque se han publicado miles de artículos y libros sobre Catatonia, algunos proveedores todavía piensan en Catatonia como la forma estuporosa de Catatonia que se ve a menudo en películas como Awakenings o asocian Catatonia con esquizofrenia. Es necesaria la concientización y educación sobre las diferentes expresiones de la catatonia para que los pacientes puedan recibir diagnósticos precisos y acceder a opciones de tratamiento altamente efectivas. La catatonia implica un conjunto de síntomas asociados que alteran las funciones físicas y mentales normales. Por lo general, aparece repentinamente y los comportamientos no son propios de la persona que los exhibe. Tiene muchas expresiones y una variedad de síntomas, que incluyen rigidez muscular, inmovilidad, indiferencia hacia el entorno, mutismo, ecolalia (repetición de palabras o frases de otros), delirios, psicosis, agitación o excitación severa, agresión y autolesión, pérdida de capacidades cognitivas. , regresión del desarrollo y/o incapacidad para realizar actividades de la vida diaria. “ No teníamos idea de que los miembros de nuestra familia tuvieran Catatonia. Cuando supimos que Catatonia tenía diferentes expresiones, Luego pudimos obtener un diagnóstico preciso y acceder a opciones de tratamiento altamente curativas. " Los fundadores de la Fundación Catatonia ¿Cuáles son las diferentes formas de catatonia? Catatonia retardada (acinética) Cuando alguien parece incapaz de moverse, es indiferente a su entorno, tiene músculos rígidos que se resisten a los cambios de posición, no habla ni responde a preguntas, no responde a estímulos dolorosos y/o tiene posturas corporales inusuales. Mensajes de esperanza Ver historias de éxito La necesidad de tomar conciencia Hay un dicho que dice que a los nuevos médicos se les enseña cuando aprenden a hacer un diagnóstico. "Cuando escuches el ruido de los cascos, piensa en un caballo, no en una cebra". El principio es bastante simple: lo más probable es que el paciente tenga un diagnóstico más común que uno raro e improbable. La concienciación es crucial para que Catatonia sea reconocida como un caballo y no como una cebra. La catatonia NO es un diagnóstico improbable. Hay muchas estadísticas citadas en la literatura que respaldan esto. Desafortunadamente, es difícil determinar estadísticas precisas sobre la prevalencia de catatonia por las siguientes razones: Falta de conocimiento de los síntomas de Catatonia y de los criterios diagnósticos por parte de los profesionales sanitarios. Dificultad para valorar a los pacientes y aplicar criterios diagnósticos en una visita breve. La superposición entre los síntomas de Catatonia y otros diagnósticos físicos o de salud mental. Falta de consenso sobre si la Catatonia es un síndrome que requiere un tratamiento específico o es un síntoma de otro diagnóstico médico o psiquiátrico. Debido a la gravedad de la enfermedad, la catatonia suele ser atendida por servicios médicos de urgencia que pueden tener poco o ningún conocimiento sobre la catatonia. Más información sobre catatonia "La catatonia se puede tratar una vez que se reconoce". - Dr. Max Fink La Fundación Catatonia Somos una organización benéfica exenta de impuestos cuyo propósito es poner fin al sufrimiento o la muerte innecesarios debido a la Catatonia a través de la concientización, la educación, la promoción, el apoyo y la investigación. La Fundación Catatonia fue creada por cinco personas que tenían familiares o amigos que luchaban contra los síntomas de Catatonia. A pesar de tener acceso a una excelente atención médica, sus seres queridos tuvieron dificultades para obtener un diagnóstico de catatonia. Una vez que se hacía el diagnóstico, a menudo era un largo viaje hasta recibir el tratamiento que finalmente los curaría. Estas cinco personas tienen conocimientos y experiencia en el acceso a la atención médica. Uno es médico. Uno es abogado, defensor de necesidades especiales y atención médica y asesor de salud. Uno de ellos es el director de comunicaciones de uno de los principales centros oncológicos de Estados Unidos en una universidad de ciencias y salud pública. Uno de ellos es enfermero y administrador jubilado de una importante facultad de medicina. Uno de ellos es un hombre de negocios con grandes habilidades de negociación y defensa. Sin embargo, a pesar de sus orígenes, no fue fácil ayudar a sus seres queridos a obtener la atención que necesitaban. Buscaron y buscaron y finalmente encontraron profesionales de la salud que tenían conocimientos y experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la catatonia. Este no fue el final de su viaje, ya que tuvieron que superar más obstáculos para acceder a un tratamiento curativo, incluidos seguros, consentimiento, políticas hospitalarias y acceso limitado. Si los seres queridos de estas personas (Jeff, David, Anja y Alyssa) no hubieran recibido un diagnóstico de catatonia y el tratamiento adecuado, los resultados habrían sido trágicos. Dos probablemente habrían muerto y dos habrían sido institucionalizados de por vida. Sin embargo, sus historias tienen finales felices. Cada uno de ellos se curó de sus síntomas de Catatonia y ahora están prosperando. Nuestro compromiso Nuestro compromiso es hacer todo lo posible para evitar que otras personas que padecen síntomas de catatonia experimenten un sufrimiento innecesario, o algo peor. Queremos ayudar a los pacientes con Catatonia y a sus familias brindándoles información, apoyo y esperanza. Estamos comprometidos a concienciar y educar al público y a los médicos y otros profesionales de la salud sobre las diferentes expresiones de Catatonia, cómo hacer un diagnóstico adecuado y qué opciones de tratamiento altamente curativas están disponibles. Información general sobre la Catatonia Learn More Información para familias Aprende más Información para proveedores de atención médica. Learn More Únete a nuestro movimiento para que nadie perderán la vida ante Catatonia. Done ahora Pagar con cheque Haga el cheque a nombre de The Catatonia Foundation y envíelo a: La Fundación Catatonia c/o Belinda Phillips, 7359 Deep Run #410, Bloomfield Hills, MI 48301 ¡Sé el primero en enterarte de las noticias y actualizaciones de la Fundación Catatonia! First name Last name Email Sign Up Thanks for submitting! Descargo de responsabilidad sobre asesoramiento profesional Este sitio web y su contenido y recursos de tratamiento no constituyen la práctica de ningún consejo, diagnóstico o tratamiento médico, de enfermería u otro profesional de atención médica. Consulte el descargo de responsabilidad completo aquí .

  • The Inside Scoop | Catatonia Foundation

    Catatonía en general Julie Pepera Commonly Asked Questions Advocacy The Inside Scoop “La catatonia es un síndrome conductual de movimiento y estado de ánimo, caracterizado clásicamente por estupor, mutismo, posturas, rigidez y habla y actos repetitivos. Por lo general, su inicio es agudo, sus signos son reconocibles y, cuando se reconocen, se pueden tratar con éxito”. DISCLAIMER This interview is presented by The Catatonia Foundation for educational and informational purposes only. Nothing in this interview constitutes medical advice, diagnosis, or treatment. The content is not intended to and does not establish a doctor-patient relationship between viewers and the psychiatrist being interviewed, or between viewers and The Catatonia Foundation or any of its representatives. Dr. Sieke, the psychiatrist featured in this interview, is participating in an educational role. Any views expressed are general in nature and do not apply to any specific individual or case. Neither Dr. Sieke nor The Catatonia Foundation is offering clinical recommendations or individualized medical guidance. The Catatonia Foundation is a nonprofit educational organization. It does not provide medical services or medical advice. The foundation makes no guarantees about the accuracy or applicability of the information shared, and assumes no responsibility for any actions taken based on the content of this interview. Viewers are strongly encouraged to consult their own qualified medical providers regarding any health concerns or decisions about diagnosis, treatment, or care. To view the video interview clips and transcripts, click on the buttons below 1. Dr. Sieke's experience with patients with catatonia 2. When, how, and why to advocate for loved ones with suspected catatonia 3. How parents can effectively communicate with providers 4. How can providers and families best work as a team? 5. How to be seen by providers as valuable members of the treatment team 6. How to establish a positive reputation with a healthcare provider 7. What steps can a parent take when they feel their concerns are dismissed? 8. When to accept a diagnosis and when to keep advocating 9. Is there bias in the healthcare system? 10. Where can caregivers find more educational resources? 11. How to prepare for an evaluation 12. Bringing someone else to an evaluation: good or bad? 13. Is it okay to take notes or record conversations during appointments? 14. Are there tools or rating scales caregivers should know? 15. What is the Lorazepam Challenge? 16. What if a provider is resistant to prescribing Lorazepam? 17. What if a provider is not supportive of ECT? 18. Conclusion About Rachel Sieke, M.D. Dr. Rachel Sieke is an accomplished psychiatrist located in Cleveland, Ohio, renowned for her dedication to enhancing mental health care through a holistic and patient-centered approach. Dr. Sieke sees her primary role as guiding individuals on their journey of self-exploration and empowerment, fostering an environment where patients are encouraged to actively participate in their healing. Driven by the belief that mental health treatment must consider the whole person, she skillfully integrates psychotherapy, lifestyle modifications, community support, and medication when necessary to promote her patients’ overall well-being. Her specific interests include health anxiety and medical trauma, long COVID, substance use disorders, adult ADHD, treatment resistant depression, dissociative disorders, chronic medical illness, borderline personality disorder, mixed bipolar disorder, catatonia, psychedelic assisted therapy, and hormone sensitivity in mood and anxiety disorders. Dr. Sieke is also a passionate advocate for education and takes pride in teaching and mentoring. She attributes her success (wherever she finds it) to a relentless curiosity and a commitment to lifelong learning. She is known for having highly effective techniques for developing and maintaining rapport with patients; modeling curiosity and humility to trainees and creating psychologically safe spaces for patients and trainees. She believes that knowledge sharing enriches not only those who receive it but also those who impart it.

  • Catatonia Resources | Catatonia Foundation

    Recursos sobre catatonia Las siguientes páginas incluyen recursos actuales y relevantes sobre Catatonia, criterios de diagnóstico, opciones de tratamiento y proveedores con experiencia en Catatonia y/o ECT. No pretende ser exhaustivo y puede haber otros recursos relevantes sobre un tema que le pueda interesar. Los recursos están organizados con el más reciente primero. Se proporcionan enlaces a artículos, vídeos, podcasts y otros sitios web. Los artículos académicos se describen brevemente para su comodidad. Las páginas de recursos están organizadas por tema y cubren lo siguiente: 01. Catatonía en general Catatonía en general Miedo Predominio Post y periparto Catatonia en adultos mayores Catatonia en niños y adolescentes Vista 02. Síntomas y diagnóstico Diagnóstico General Escalas de calificación Desafío de lorazepam Pruebas de laboratorio para la encefalitis anti-receptor NMDA DSM-5 Complicaciones de la catatonia Desafíos de obtener un diagnóstico Vista 03. Expresiones de catatonia Expresiones en General Catatonia retardada (acinética) Catatonia emocionada Catatonia agitada: catatonia en el autismo y otros trastornos del desarrollo Catatonia maligna Catatonia periódica Catatonia por encefalitis anti-receptor NMDA COVID-19 y Catatonia Efecto de las drogas y otras sustancias sobre la catatonia Vista 04. Tratos Tratamiento en general Lorazepam Terapia electroconvulsiva (TEC) Desafíos de la TEC Tratamiento específico de la encefalitis anti-receptor NMDA Otras posibilidades de tratamiento Recurrencia de la catatonia Vista 05. Médicos con experiencia en Catatonia Vista

  • David Lopez | Catatonia Foundation

    David López Cuando David López tenía 14 años, comenzó a experimentar un comportamiento severo, agresivo y autolesivo no provocado. Esto estaba completamente fuera de lugar para David, que es autista. Los padres de David estaban desconcertados a pesar de que su madre, Eileen, médica pediátrica en medicina física y rehabilitación, tenía acceso a los mejores especialistas pediátricos. Después de muchas pruebas con diferentes medicamentos, visitas a la sala de emergencias y hospitalizaciones, Eileen leyó el libro Cada día me gusta más , escrito por una madre cuyo hijo está en el espectro del autismo, sufrió una agresión grave no provocada y recibió alivio de la TEC. Eileen hizo algunas diligencias debidas y descubrió que la Dra. Neera Ghaziuddin, médica del Centro Médico de la Universidad de Michigan, tenía interés en la catatonia en niños en el espectro del autismo. Se necesitaron 11 semanas para conseguirle una cama a David en la unidad de psiquiatría pediátrica de la Universidad de Michigan, donde el Dr. Ghaziuddin diagnosticó a David con catatonia agitada y recomendó la TEC. Los padres de David se sintieron aliviados cuando David respondió a la TEC. Salvó la vida de su hijo y el bienestar y la seguridad de su familia. Su familia había estado en alerta máxima todo el tiempo y ellos mismos se ocuparon de las heridas causadas por la agresión de David. Aprendieron que para Catatonia Agitada, David necesitaría TEC de mantenimiento de forma continua. Sólo los miembros de la familia que realmente entendían la condición de David apoyaron este plan. A David le siguió yendo bien, pero cuando alcanzó la mayoría de edad, la ley estatal no permitió que sus padres dieran su consentimiento para la TEC en su nombre. Pudieron obtener la tutela de David, pero excluyó específicamente la TEC. Sabían que David empeoraría si se interrumpía el tratamiento. Los padres de David tuvieron que solicitar permiso al tribunal sucesorio para dar su consentimiento a la TEC de David, la cual fue concedida. Hoy, David y su familia se encuentran bien. Próximo

  • Advocacy | Catatonia Foundation

    Abogacía Preguntas más frecuentes Abogacía Esperanza para pacientes y cuidadores Es importante que los pacientes y los cuidadores tengan esperanza. Sabemos lo difícil que es mantener la esperanza cuando vemos cómo se deteriora la salud de su ser querido. En la mayoría de los casos, los síntomas han aparecido repentinamente y de la nada. Es posible que sienta que su ser querido está siendo obstinado y resistente y que una conversación le ayudará a recuperarse. Desafortunadamente, ese no es el caso cuando alguien tiene Catatonia. Puede llevar tiempo obtener un diagnóstico debido a la falta de conocimiento sobre la Catatonia. Puede llevar tiempo acceder al tratamiento adecuado porque es posible que los médicos no estén capacitados. Además, hay pocos centros que realicen TEC y el acceso al tratamiento en esos centros tiene una gran demanda. Puede ser necesaria la promoción para obtener el tratamiento adecuado. Esto puede parecer injusto porque ya estás lidiando con una sobrecarga emocional, física y financiera. Navegar por el sistema de salud no siempre es fácil y requiere que encuentres la fuerza cuando ya estás agotado. ¡Entendemos! Esperamos que la sección de promoción a continuación le ayudará a hacerlo más fácil. NOTE: For a directory of physicians with experience/expertise in treating catatonia, Click Here . Nuestro objetivo es que nuestras historias le ayuden a mantener la esperanza de que usted o su ser querido se curen. Nuestro camino hacia un diagnóstico preciso y un tratamiento curativo no fue fácil. Estábamos asustados, abrumados y agotados, pero sabíamos que teníamos que seguir buscando respuestas y soluciones. Estamos felices y agradecidos de que nuestros familiares o amigos estén prosperando. Sabemos que no es un viaje fácil. Estamos aquí para ayudar. Ver historias de pacientes Abogacía Cuando se trata de una afección médica o psiquiátrica, es importante aprender a transmitir información y hacer preguntas sin alienar a los tan necesarios proveedores médicos y de atención médica. Para muchas personas, esta puede ser la primera vez que se enfrentan a la necesidad de navegar por el sistema sanitario. Cada uno de los miembros fundadores de la Junta Directiva de La Fundación Catatonia tuvo que abogar por un diagnóstico preciso de Catatonia y un tratamiento adecuado para sus familiares o amigos. No fue fácil y todos tenemos distintos grados de experiencia en defensa y negociación. Esperamos que nuestra experiencia y conocimientos le ayuden a que sea menos estresante y abrumador. A continuación encontrará cosas en las que pensar y formas de prepararse para poder defender eficazmente a su ser querido. Navegar por el sistema de salud no es fácil y lo más probable es que ya esté abrumado. Esperamos que esto ayude a garantizar que (1) los profesionales de la salud escuchen y consideren sus comentarios al considerar posibles diagnósticos y (2) que sus preguntas sean respondidas para que pueda tomar decisiones informadas sobre la atención y el tratamiento de su familiar o amigo. . ¿Por qué es tan difícil hacer incidencia en el sistema de salud? Hay muchos artículos escritos sobre este desafío. La Dra. Rana Awdish , una médica que experimentó los desafíos de ser paciente, ha escrito extensamente sobre este tema. Fue coautora del artículo "Cuando los pacientes y sus familias se sienten rehenes de la atención sanitaria", en el que los autores equiparaban negociar con las “batas blancas” con negociar con un secuestrador. El artículo aborda el miedo a alienar al equipo de salud... “En un entorno sanitario, los pacientes y los cuidadores dudan a la hora de ser asertivos por miedo a distanciarse de los médicos y enfermeras. A menudo se sienten dependientes e impotentes. El síndrome de negociación de rehenes [HBS], que incluye la renuencia a desafiar a las personas con autoridad, afirmar un punto de vista diferente y cuestionar decisiones que generan preocupaciones, es una respuesta adaptativa a las figuras de autoridad que retienen el control de facto debido a atributos tales como experiencia, prestigio y posición. El síndrome de negociación de rehenes a menudo se manifiesta como una forma de compromiso, como subestimar una preocupación o pedir menos de lo que se desea o necesita”. “Los pacientes y las familias que presentan síntomas de HBS se abstienen de interrogar a sus médicos, dudan en expresar su preocupación por posibles errores o daños y les preocupa ser percibidos como alborotadores o “difíciles” por temor a que pueda afectar la calidad de la atención que reciben. " También señala la necesidad de estar bien informados sobre el estado del paciente... 'El síndrome de la negociación de rehenes puede manifestarse como una confusión interna entre hablar o permanecer en silencio, entre la asertividad y la inacción. La vacilación puede incluso escalar hasta el miedo a decir mucho sobre cualquier cosa. Este riesgo es especialmente grande cuando los pacientes deben defenderse por sí mismos. A veces, los miembros de la familia son más capaces de reunir el coraje para confrontar a los expertos porque no sufren directamente el dolor y la disfunción de la enfermedad y los tratamientos relacionados. Sin embargo, incluso los familiares pueden sucumbir a la HBS, especialmente si no están bien informados sobre el estado del paciente, lo que puede suponer una pérdida crítica de apoyo para el paciente”. ¿Cuáles son algunos consejos para los cuidadores cuando abogan en el sistema de salud? Para descargar estos consejos haga clic aquí . 1 Asegúrese de contar con soporte para usted mismo Ser cuidador y defensor puede resultar abrumador. Por necesidad, constantemente antepones las necesidades de tu ser querido a las tuyas. Está navegando por un sistema con el que quizás no esté familiarizado. Busque apoyo emocional de amigos, familiares y profesionales con experiencia para apoyarlo. Es importante que no busque apoyo emocional en el equipo de atención médica de su ser querido. Quiere que el equipo se centre en la salud de su ser querido y esté abierto a recibir información y comentarios relevantes de su parte. Cuando recurre al equipo de atención médica de su ser querido para que apoye sus necesidades emocionales, es menos probable que tomen en consideración sus comentarios. 2 Establecer una buena relación con los profesionales de la salud. Es importante establecer una buena relación con los profesionales de la salud que participan en el diagnóstico o tratamiento de su ser querido. Sea amigable y atractivo tanto como sea posible. Es posible que desee comenzar las citas con un momento de pequeña charla para ayudar a todos a relajarse y bajar la guardia. Recuerde, desea que los proveedores de atención médica inviertan en su ser querido y en su equipo. Si bien es posible que se encuentre en un estado emocional comprensiblemente elevado, haga todo lo posible por estar tranquilo, compartir desde un lugar de confianza y hacer preguntas desde un lugar de curiosidad, todo con la menor emoción posible. Manténgase enfocado en los hechos y obtenga respuestas a sus preguntas. Es normal querer garantías; Haga las preguntas de manera que le brinden la mayor información precisa posible (por ejemplo, ¿qué porcentaje de personas con catatonia se curan con este tratamiento en particular o cuál es la probabilidad de que la catatonia regrese una vez que el paciente se cure?) Puede parecer obvio, pero es importante asegurarse de que usted y su ser querido estén bien arreglados. Lo creas o no, esto suele anotarse en el expediente del paciente. 3 Mantente bien informado sobre Catatonia Si sospecha de Catatonia o ha sido mencionada por un proveedor, aunque sea de pasada, es importante que se familiarice con lo siguiente: Los síntomas de la catatonia Cómo se diagnostica la catatonia Las diversas expresiones de Catatonia Las opciones de tratamiento más efectivas para la Catatonia Para obtener un resumen de esta información, vaya a la página Catatonia en General . 4 Hacer un inventario de los síntomas. Una vez que se familiarice con los síntomas de la catatonia, haga un inventario de los síntomas que presenta su ser querido. Haz una lista y describe en detalle lo que les has observado hacer. Puede ser lo que estás observando actualmente o lo que has visto desde el inicio de los comportamientos extraños; todos son importantes. En la medida de lo posible, haga coincidir cualquier síntoma que haya observado con los síntomas enumerados en la Escala de calificación de catatonia de Bush-Francis. La escala de calificación hace un buen trabajo al describir los síntomas de una manera que es fácil de entender para el profano. La escala de calificación proporciona un método para determinar si se debe considerar un diagnóstico de catatonia y también un método para calificar la gravedad de los síntomas en una escala de cero a tres. Puede resultarle útil determinar primero los síntomas que muestra su ser querido y luego calificar la gravedad de los síntomas lo mejor que pueda. Haga clic para descargar la escala de calificación de catatonia de Bush-Francis 5 Describe el punto de referencia de tu ser querido En la primera cita, un proveedor de atención médica no tiene información para comparar en qué se diferencian los comportamientos que observa de los comportamientos de su ser querido antes de que comenzara el cambio de comportamiento. Es posible que no comprendan cuán dramáticamente diferente es ahora el comportamiento de su ser querido. Para ayudar al proveedor de atención médica, describa el estado mental, el estado físico y los comportamientos de su ser querido antes de la aparición de los síntomas de catatonia. Los proveedores de atención médica se refieren a esto como "valor de referencia". Será importante que utilice ese término cuando se comunique con los proveedores de atención médica porque será más probable que tengan en cuenta su descripción ya que usted habla su idioma. Al describir la situación inicial de su ser querido, describa lo siguiente: Lo que la persona era capaz de hacer: trabajo, escuela, actividades sociales, actividades de la vida diaria (comer, arreglarse, dormir). Cómo era un día en su vida Cómo la persona afrontó los desafíos Cualquier evento que pudiera haber precipitado el cambio de comportamiento. Cualquier diagnóstico médico o psiquiátrico. 6 Línea de tiempo Cree una línea de tiempo de lo siguiente: Cuándo comenzaron los síntomas y qué síntomas se observaron. Otros síntomas que se observaron a lo largo del tiempo, cuáles fueron y cuándo ocurrieron Cualquier tratamiento proporcionado y respuesta. Qué proveedores de atención médica fueron atendidos y qué hicieron ¿Qué pruebas se hicieron? 7 Lista de puntos clave Antes de una cita con un proveedor de atención médica, haga una lista de los puntos clave que desea transmitir. Ejemplos de esto pueden incluir: Que los síntomas aparecieron bastante repentinamente. Qué tan dramáticamente diferentes son los comportamientos en comparación con su línea de base y cuáles son los nuevos comportamientos Que es importante que el profesional sanitario tenga experiencia en Catatonia o al menos la conozca 8 Lista de preguntas A menudo resulta difícil pensar en preguntas en el momento en que se encuentra en la cita médica de su ser querido. Dedique algún tiempo a pensarlo con anticipación y haga una lista de las preguntas a las que le gustaría obtener respuestas. Los ejemplos podrían incluir: ¿Tienes experiencia o conocimientos en Catatonia? Si no, ¿a quién nos puede derivar que tenga experiencia en Catatonia? ¿Hay alguna prueba que deba realizarse para descartar otros diagnósticos o afecciones subyacentes (resonancia magnética, análisis de sangre, punción lumbar)? ¿Sería útil realizar el desafío de Lorazepam (Ativan)? Los expertos en catatonia utilizan la escala de calificación de catatonia de Bush-Francis. ¿Puede repasar la puntuación del paciente en la escala de calificación y puedo dar mi opinión? ¿Qué información necesita de mí que sea útil para hacer un diagnóstico de catatonia si ese es un diagnóstico apropiado? ¿Qué opciones de tratamiento hay disponibles y qué recomienda? 9 Información médica relevante Reúna toda la información médica relevante y haga una copia para entregársela al proveedor, incluida lo siguiente: Informes de proveedores de atención médica de citas anteriores. Resultados de pruebas de laboratorio (incluidas punciones lumbares) Informes de tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, ecografías u otras exploraciones. Informes de EEG, EKG u otras pruebas. Informes de hospitalizaciones (Urgencias o pacientes hospitalizados) Cualquier otro informe 10 Artículos relevantes It may be helpful for you to bring relevant articles about Catatonia to your appointment, as many healthcare providers are not familiar with Catatonia. You may want to bring one or more of the following articles (or any articles that may be helpful on our resources page ): The Many Misconceptions of Catatonia, 2018 Expanding the Catatonia Tent: Recognizing Electroconvulsive T herapy Response Syndromes, 2020 Optimizing ECT Technique in Treating Catatonia, 2016 Electroconvulsive Therapy for Patients with Catatonia: Current Perspectives, 2020 Catatonia is not Schizophrenia and It is Treatable, 2018 Catatonia: Clinical Overview of the Diagnosis, Treatment, and Clinical Challenges, 2021 11 Traiga a alguien con usted para tomar notas si es posible. Cuando vaya a una cita con el médico, es posible que desee llevar a alguien para que tome notas. Es un desafío lidiar con tus propias emociones y abrumarte mientras transmites información importante y haces preguntas. Es posible que no pueda procesar lo que dice el proveedor o recordar más tarde lo que se dijo. Asegúrese de presentarle a la persona al proveedor y hacerle saber por qué está allí (por ejemplo, para tomar notas y ayudarle a recordar sus preguntas). Repase lo que necesita de la persona que lo acompañará antes de llegar a la cita. Es posible que desee darle permiso a la persona que lo acompañe para que le recuerde lo que quiere decir o preguntar, y para que le haga preguntas aclaratorias si considera que sería útil. 12 Pide permiso para tomar notas o grabar la conversación. Siempre pregúntele al proveedor de atención médica si le parece bien que usted u otra persona tomen notas durante la cita. Si no tiene a nadie más que lo acompañe, puede preguntar si puede grabar la conversación. Se recomienda hacer esto con precaución, ya que no desea alienar al proveedor ni ponerlo a la defensiva. 13 Otras cuestiones prácticas Navegar por el sistema de atención médica puede ser lo suficientemente desafiante como para tener que agregar más a su plato. Sin embargo, es posible que encuentre algunos problemas prácticos que deberá abordar, entre ellos: 1. Seguro Es posible que el seguro de su ser querido no participe con los proveedores de atención médica que lo tratan. Puede ser necesario explorar otras opciones de seguro. Puede resultar útil explorar esto con un corredor de seguros médicos y/o el departamento de facturación para que el proveedor comprenda cuáles son sus opciones. El seguro médico de su ser querido puede requerir autorizaciones previas o información adicional de proveedores que usted quizás deba coordinar. El seguro médico de su ser querido puede rechazar reclamaciones de atención debido a una falta de comprensión del tratamiento necesario para la catatonia, lo que puede requerir que usted coordine el suministro de la información necesaria a la compañía de seguros. Es importante no ignorar las facturas médicas. El proveedor puede trabajar con usted por montos que sean responsabilidad suya o de su ser querido con planes de pago, descuentos y/o cancelaciones de la totalidad o una parte de la factura. 2. Consentimiento El consentimiento para la TEC puede ser un problema porque su ser querido no es competente para dar su consentimiento debido a su enfermedad actual o debido a una discapacidad del desarrollo u otra discapacidad o enfermedad. El consentimiento puede ser un problema porque el paciente es menor de edad. Será necesario considerar las leyes estatales y las políticas hospitalarias. Es posible que deba confiar en la orientación del proveedor de atención médica y/o contratar a un abogado para que lo ayude a resolver los problemas de consentimiento. En algunos casos, es posible que se requiera una orden judicial para proceder con la ECT. Las políticas hospitalarias pueden requerir el acuerdo de varios especialistas con respecto a la TEC . Es posible que necesite contratar a un abogado para resolver los problemas de consentimiento. 3. Licencia bajo la Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA) y acceso a incapacidad a corto o largo plazo Si su ser querido está empleado, es posible que deba explorar la licencia por discapacidad y FMLA. Es posible que se requieran meses o años de servicio específicos antes de que su ser querido sea elegible para recibir los beneficios de la FMLA del empleador y/o del seguro por discapacidad. El departamento de recursos humanos del empleador lo ayudará a navegar este proceso, que requerirá el envío de formularios completados por los proveedores de atención médica. Es posible que las personas que no son elegibles para los beneficios por incapacidad proporcionados por el empleador deban determinar si la Incapacidad del Seguro Social es una opción. Es posible que deba revisar el proceso en línea, comunicarse con la oficina de Incapacidad del Seguro Social y/o consultar con un abogado para navegar por el proceso de Incapacidad del Seguro Social. 14 Cuidadores pares It may be helpful to speak with another caregiver who has been through a similar experience. This may help you to navigate through diagnosis or treatment, or provide hope. Contact The Catatonia Foundation at info@thecatatoniafoundation.org if you’d like to be contacted by a peer caregiver who has previously navigated the process. Post on our Patient/Caregiver Forum and/or review previous posts. Explore Catatonia and/or ECT Facebook Groups, including the following: ECT Support Group , Support for ECT, Friendly ECT Support Group , Catatonia , Catatonia and Autism. NOTE: The Catatonia Foundation has not vetted these groups and is not responsible for anything posted in these groups. Seek out peer support at the National Alliance for Caregiving . Siguiente: Preguntas comunes

  • Jeff Gibbs | Catatonia Foundation

    Jeff Gibbs Jeff Gibbs era un hombre sano y vibrante de 66 años hasta que fue atropellado por una camioneta mientras daba su paseo matutino. Después de recuperarse de las lesiones iniciales, tuvo dificultades para dormir y experimentó un dolor continuo que lo llevó a visitar la sala de emergencias. A Jeff le recetaron medicamentos antipsicóticos a pesar de que no presentaba síntomas psiquiátricos ni tenía antecedentes de ellos. Después de tomar el medicamento antipsicótico, Jeff comenzó a experimentar confusión y síntomas psiquiátricos. Sabía que algo andaba mal y buscó la experiencia de psiquiatras cuya solución fue aumentar la medicación antipsicótica. Este fue el comienzo de una serie de visitas a la sala de emergencias, hospitalizaciones e ingresos a la UCI a medida que sus síntomas empeoraban. La hija de Jeff, Amanda, es gerente de comunicaciones en el Knight Cancer Institute de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón y sabía cómo navegar en el sistema de atención médica. Buscó opiniones médicas de numerosos profesionales médicos. Incluso con esta experiencia, pasaron muchos meses antes de que se sospechara que Jeff tenía Catatonia y solo después de que sus circunstancias se volvieron terribles. El camino de Jeff fue desafiante, largo y casi fatal. La COVID-19 estaba en su apogeo y el acceso a la atención médica era difícil. Durante el año siguiente, la condición de Jeff se deterioró y los médicos dijeron a sus familiares que se prepararan para lo peor. La familia se despidió de Jeff tres veces distintas. Cuando se habló de la TEC, fue una decisión fácil de tomar; no había otras opciones y Jeff estaba al borde de la muerte. El programa de ECT era dos veces por semana, pero Jeff continuó deteriorándose. Amanda había estado haciendo su propia investigación y había consultado con colegas. Después de leer muchos artículos escritos por el Dr. Max Fink, decidió intentar comunicarse con él pensando que su experiencia podría ser valiosa para la recuperación de su padre. Para su sorpresa, el Dr. Fink respondió a su correo electrónico y programó una cita para hablar con ella. El Dr. Fink le contó a Amanda que su padre necesitaba TEC cinco días a la semana hasta que los síntomas respondieran. Él le proporcionó artículos académicos para respaldar esto. Amanda llevó los artículos al equipo médico de su padre, quien abogó por que Jeff recibiera tratamientos más frecuentes, ya que la política de atención estándar era tres veces por semana. Fue revisado y aprobado por la dirección del hospital y, después de un total de 52 tratamientos, Jeff se curó. Próximo

  • Treatments of Catatonia | Catatonia Foundation

    Tratamiento de la catatonia ¿Qué es la catatonia? Síntomas y diagnóstico Expresiones de catatonia Tratos ¿Con qué éxito se puede tratar la catatonia? Se ha demostrado que el tratamiento para la catatonia tiene un gran éxito (80 a 100%). Lo alentador de recibir un diagnóstico de catatonia es que es altamente curable. Las opciones de tratamiento dependen de varios factores y deben discutirse con un médico o equipo de atención médica que tenga conocimientos y experiencia con Catatonia. Si un paciente recibe un diagnóstico de Catatonia y no recibe un tratamiento altamente curativo, sufrirá innecesariamente. Además, pueden perder su calidad de vida, perder su medio de vida, ser institucionalizados y morir. Es importante que todos los médicos conozcan estas opciones de tratamiento altamente curativas y deriven al paciente a un proveedor que tenga conocimientos y experiencia en el tratamiento de la catatonia. También es importante que los pacientes, sus familias o sus cuidadores estén informados sobre las altas tasas de curación del tratamiento. Puede haber obstáculos para recibir tratamiento y las familias pueden tener que abogar por derivaciones para un tratamiento adecuado. La página de recursos tiene una lista de proveedores con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la catatonia, así como enlaces a artículos, libros, otros sitios web, videos y podcasts. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la catatonia? Las opciones de tratamiento pueden depender de si (i) se determina que existe una causa subyacente de los síntomas de la catatonia (encefalitis, un desequilibrio hormonal, un proceso patológico subyacente o medicación) o (ii) no se ha identificado ninguna causa subyacente. El proveedor de atención médica determinará los pasos apropiados para tomar esta determinación con: Un examen exhaustivo Un historial médico completo proporcionado por el paciente (y sus cuidadores) y/u obtenido a través de registros médicos (tanto electrónicos como en papel). Una evaluación utilizando una escala de calificación de Catatonia Posibles pruebas médicas, incluidos análisis de laboratorio, una punción lumbar y/o exploraciones o ecografías para determinar si existe alguna causa subyacente de catatonia. 1 Benzodiazepinas Los medicamentos con benzodiazepinas suelen ser el tratamiento de primera elección para pacientes que presentan síntomas de catatonia por los siguientes motivos: Las benzodiazepinas suelen ser eficaces en el tratamiento de la catatonia. Entre el 60 y el 90% de los pacientes con Catatonia mejorarán cuando sean tratados con benzodiazepinas. Normalmente, el lorazepam (nombre comercial de Ativan) es el tratamiento de elección, pero se han utilizado otras benzodiazepinas, como clonazepam y diazepam. Las benzodiacepinas son generalmente seguras y los pacientes con catatonia pueden tolerar dosis altas . Lorazepam puede ser útil para determinar si el paciente tiene catatonia. Siguiendo un protocolo específico de administración de Lorazepam, ya sea por vía intravenosa u oral, se podrá observar una reducción de los síntomas de la Catatonia. Esto se conoce como el Desafío Lorazepam (o Ativan) . NOTA: El desafío Lorazepam debe realizarse bajo la supervisión de un proveedor de atención médica. Para obtener una excelente explicación del Desafío Lorazepam, haga clic aquí. Los proveedores pueden dudar en recetar benzodiazepinas Desconocen las investigaciones sobre la eficacia de las benzodiazepinas en dosis altas (especialmente lorazepam) en el tratamiento de la catatonia. Les preocupa la naturaleza adictiva de las benzodiazepinas. Las benzodiazepinas son sustancias controladas de la Lista IV y quienes las recetan están sujetos a las reglas y restricciones de la Ley de Sustancias Controladas. Les preocupa el coste que las dosis altas de lorazepam suponen para los pacientes. La FDA recomienda dosis diarias de lorazepam en cantidades de 1 a 10 mg al día para el trastorno de ansiedad generalizada y los pacientes con catatonia necesitan y pueden tolerar dosis mucho más altas. El tratamiento con dosis altas requiere autorización previa del seguro del paciente y posibles apelaciones. 2 Terapia electroconvulsiva (ECT) Haga clic aquí para ver un vídeo informativo sobre ECT. ¿Qué tan efectiva es la TEC? La TEC es muy eficaz en el tratamiento de la catatonia con una tasa de respuesta del 80 al 100%. La TEC no sólo es muy eficaz para la catatonia, sino que también puede resolverla rápidamente. ¿Qué es la TEC? La TEC es un procedimiento médico en el que se envía un estímulo eléctrico al cerebro del paciente a través de electrodos planos aplicados a (i) ambas sienes (bilateral) o (ii) una sien y la parte superior de la cabeza (unilateral) con la intención de producir una convulsión cerebral. El nivel de energía se individualiza para cada paciente y tiene en cuenta la edad, el sexo y los medicamentos recetados. Los dispositivos utilizados en ECT tienen circuitos para evitar la entrega de energía excesiva, lo que significa que entregan cantidades seguras de energía. Además, tanto las convulsiones cerebrales como el ritmo cardíaco se controlan mediante EEG y ECG/EKG. Una persona que recibe ECT recibe anestesia antes del tratamiento para que no esté despierta durante el procedimiento. Además, recibirán medicación para relajar los músculos, así como concentraciones muy altas de oxígeno. Se le colocará un protector contra mordidas en la boca para proteger los labios, los dientes y la lengua del paciente. La convulsión suele durar entre 20 y 60 segundos, pero puede durar hasta 3 minutos y el paciente generalmente se despierta poco después de completar el procedimiento. Un tratamiento de TEC dura aproximadamente una hora en total, incluyendo la evaluación del paciente, la anestesia y el tratamiento en sí. Una vez finalizado el tratamiento, los pacientes son trasladados al área de recuperación. El Dr. Max Fink explica la TEC. ¿Cuándo se podría recomendar la TEC a un paciente con catatonia? Las benzodiazepinas no son efectivas. The Catatonia is severe. La persona ha tenido Catatonia anteriormente. Es necesaria una acción rápida para salvar la vida del paciente. ¿Por qué hay tanto estigma en torno a la TEC? Existe un estigma negativo asociado a la TEC como resultado de las representaciones de “terapia de choque” en películas, televisión y libros. La TEC se ha presentado como algo utilizado con fines punitivos, contra la voluntad del paciente y provocando convulsiones violentas, como se muestra en la película de 1975 Alguien voló sobre el nido del cuco, protagonizada por Jack Nicholson. Como los especialistas médicos han escrito desde entonces, esa película, desafortunadamente, refuerza estereotipos falsos sobre la TEC . Lo que se ha representado en muchas películas, televisión y libros NO representa el uso moderno de la TEC, que solo se realiza (i) con consentimiento (ii) en un ambiente controlado con profesionales médicos monitoreando los signos vitales y la duración de las convulsiones y (iii) bajo condiciones anestesia y con el uso de paralizantes para que el paciente se encuentre cómodo y seguro. La TEC ha evolucionado hasta convertirse en un procedimiento seguro y relativamente indoloro con eficacia comprobada en el tratamiento de muchas enfermedades, incluida la depresión resistente al tratamiento, ciertas formas de manía y catatonia. "La TEC tiene mala reputación, excepto para aquellos médicos y familias que reconocen el beneficio". - Dr. Max Fink Cada miembro fundador de la Junta Directiva de la Fundación Catatonia tiene un ser querido o amigo que recibió ECT. En cada caso, el tratamiento con TEC fue efectivo y sus seres queridos se recuperaron de la Catatonia que amenazaba sus vidas. 3 Tratamiento específico de la encefalitis anti-receptor NMDA La catatonia puede ocurrir como resultado de una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo crea anticuerpos contra los receptores NMDA en el cerebro. Cuando este diagnóstico se confirma mediante análisis de líquido cefalorraquídeo o tejido cerebral, los protocolos de tratamiento recomendados son específicos de esta enfermedad e incluyen: Medidas de apoyo Extirpación de tumores Inmunoterapia ECT adyuvante Inmunoterapias de primera línea, solas o en combinación Esteroides en dosis altas Inmunoglobulina intravenosa (IGIV) Intercambio de plasma (PE) Inmunoterapias de segunda línea Rituximab - Anticuerpo monoclonal Ciclofosfamida: quimioterapia y fármaco inmunosupresor. 4 Otras posibilidades de tratamiento La literatura publicada informa sobre tratamientos novedosos para la catatonia con eficacia variable, que incluyen: Otras benzodiazepinas, incluidas diazepam, oxazepam y clonazepam Zolpidem (Ambien) Antagonistas del glutamato (amantadina y memantina) Bromocriptina y biperideno (en pacientes bipolares) Valproato, carbamazepina y topiramato rTMS (estimulación magnética transcraneal repetitiva) Antipsicóticos atípicos en combinación con una benzodiazepina (usados con precaución ya que en realidad pueden empeorar la catatonia o provocar una conversión a catatonia maligna) Clozapina en pacientes que tienen esquizofrenia con Catatonia Flurotilo (medicamento que puede provocar convulsiones sin electricidad) 5 Tratamientos que pueden empeorar o provocar Catatonia Los medicamentos antipsicóticos pueden empeorar la catatonia o causar catatonia maligna. Los antipsicóticos atípicos deben utilizarse con precaución. Los medicamentos serotoninérgicos pueden causar catatonia maligna. ¿Qué circunstancia puede provocar la recurrencia de la catatonia? Las siguientes circunstancias pueden provocar la recurrencia de la catatonia: Si el tratamiento se interrumpe demasiado pronto Si el tratamiento se administra unilateralmente, en lugar de bilateralmente Si el tratamiento no se realiza con la suficiente frecuencia La recurrencia puede ocurrir en la catatonia agitada en individuos en el espectro del autismo. En esos casos, se sigue un programa de mantenimiento de ECT. " Las recurrencias son poco comunes cuando se completa el tratamiento". - Dr. Max Fink Siguiente: Catatonia en General

  • Email sign-up | Catatonia Foundation

    ¡Sé el primero en enterarte de las noticias y actualizaciones de la Fundación Catatonia! First name Last name Email Sign Up Thanks for submitting!

  • What is Catatonia | Catatonia Foundation

    Catatonía en general ¿Qué es la catatonia? Síntomas y diagnóstico Expresiones de catatonia Tratos ¿Qué es la catatonia? “La catatonia es un síndrome conductual de movimiento y estado de ánimo, caracterizado clásicamente por estupor, mutismo, posturas, rigidez y habla y actos repetitivos. Por lo general, su inicio es agudo, sus signos son reconocibles y, cuando se reconocen, se pueden tratar con éxito”. Fink, M, más corto, E (2018). La locura del miedo: una historia de catatonia . Prensa de la Universidad de Oxford. "Catatonia is a severe neuropsychiatric disorder affecting movement, speech and complex behavior often involving disturbances in automatic [involuntary] functions or affect [moods, feeling and attitudes]. It has been associated with excess morbidity and, sometime, mortality compared to other serious mental illnesses." Rogers, JP et al. (2023) Evidence-based consensus guidelines for the management of catatonia: Recommendations from the British Association for Psychopharmacology Unfortunately, recognition by healthcare professionals is often poor and knowledge about Catatonia and it's treatments is often limited among providers. The mission of The Catatonia Foundation is to raise awareness and educate healthcare providers and the public about Catatonia, including identification, diagnosis, and effective treatment options. Catatonia typically comes on suddenly with behaviors and/or activity that are out of character compared to the person's baseline. It may take family members some time to realize how significant the changes are. In many cases, family members may not realize the changes to baseline are not volitional, as the person may appear to be belligerent, stubborn, depressed, anxious, or just acting strange. Patients with catatonia are frequently overwhelmed by fear, dread, and anxiety. Catatonia is NOT Schizophrenia While Catatonia used to be associated with schizophrenia, it is now more commonly known that Catatonia is NOT schizophrenia. The DSM-5-TR no longer puts catatonia with the subtype of schizophrenia. It creates a category for catatonia under Schizophrenia Spectrum and other Psychotic Disorders section. Within the category of catatonia, the DSM-5-TR splits catatonia into (1) catatonia due to general medical condition, (2) catatonia due to another mental disorder, and (3) catatonia not otherwise specified. ICD-11 codes for catatonia in the following ways: (1) catatonia, unspecified, (2) catatonia induced by substances or medications, (3)catatonia associated with another mental disorder, and (4) secondary catatonia syndrome. Signs and Symptoms of Catatonia There may be overlap between the signs and symptoms of other diagnoses and catatonia, including delirium, cognitive decline, suicidal ideation, delusion of poverty, self-stimulatory behavior, echolalia, impulsivity, belligerence, or aggression. The lorazepam challenge and an evaluation using a Catatonia rating scale (described below) may help to make a proper diagnosis of Catatonia. Catatonia is typically diagnosed by observing specific signs that may indicate the presence of Catatonia. Many signs have been identified as significant and they fall within several categories — focal motor activity, generalized motor activity, speech, affect, complex behavior, and autonomic activity. Focal motor activity includes catalepsy (spontaneous maintenance of postures including mundane — sitting or standing for long periods without reacting ), mannerisms (odd purposeful movements — hopping or walking tiptoe, saluting passers by or exaggerated caricatures of mundane movements ), stereotypy (repetitive non-goal-directed motor activity — finger-play, repeated touching, patting or rubbing self ), grimacing (odd facial expressions ), and echopraxia (mimicking movements ). Generalized motor activity includes stupor (extreme hypoactivity, immobile, and minimally responsive to stimuli ) and agitation (extreme hyperactivity, constant motor unrest which is apparently non-purposeful ). Speech includes mutism (verbally unresponsive or minimally unresponsive ), verbigeration (repetition of phrases or sentences — like a scratched record ), and echolalia (mimicking speech ). Affect includes affective blunting, anxiety, and ambivalence . Complex behavior includes negativism (refusal to comply with requests, expectations, or suggestions ), reduced oral intake, and withdrawal . Autonomic activity includes tachycardia and hypertension . A diagnosis of Catatonia does not require that all of the symptoms are exhibited by the patient. In fact, a diagnosis is typically made if three or more diagnostic symptoms are identified. The symptoms may wax and wane, making a diagnosis difficult. Click here for a description of the symptoms of Catatonia and how to diagnose it. “ Catatonia is more than a movement disorder. It entails negativistic behavior [refusal to comply with requests ] and psychotic ideation [perceiving or interpreting things differently from reality ] as well as rigidity , immobility , posturing [spontaneous adoption of positions that are held for an abnormal length of time ], muscle tension , stupor , agitation , tics , echolalia [repeating other's words ], echopraxia [imitating other's movements ] and mannerisms [exaggerated example of normal action .]” (Fink and Shorter, 2018, page 2) Expressions It's important to recognize that Catatonia has many expressions with certain symptoms commonly associated with each expression. Stuporous or Akinetic Catatonia involves immobility and stupor. Excited Catatonia involves delirium, disorientation and confusion. Agitated Catatonia (a form of excited catatonia) is typically seen in patients with autism or developmental disorders and may involve self-injurious or unprovoked aggressive behavior. Click here for a description of the different expressions of Catatonia. Catatonia typically responds to the benzodiazepine Lorazepam (Ativan) and electroconvulsive therapy (ECT). It is important to note that the symptoms of patients with Catatonia who are treated with antipsychotic medication may worsen. Click here for more information about treatment options. Catatonia y miedo La causa de la catatonia no se comprende bien. La atención de los profesionales de la salud se ha centrado en criterios de diagnóstico basados en la observación de una variedad de movimientos y comportamientos. El miedo es un tema que surge como una posible causa y parece que el sufrimiento y la angustia parecen ser prominentes en los pacientes con Catatonia. Karl Kahlbaum, el psiquiatra alemán que formuló el síndrome de Catatonia en 1874, observó que estos pacientes transmitían impresiones de profunda angustia mental o de una inmovilidad inducida por un shock mental severo. Esto se abordó en un artículo de 2004 "Scared Stiff". La catatonia como respuesta al miedo de base evolutiva. El Dr. Max Fink ha expresado la idea de que la catatonia se basa en el miedo en su libro, The Madness of Fear: The History of Catatonia y en el artículo de 2017 del Dr. Max Fink y el profesor Edward Shorter, ¿ El miedo persistente sostiene la catatonia? que dice : “Si bien puede parecer que los pacientes con catatonia se han encerrado en sí mismos o están atrapados en una red de delirios, parece haber una preocupación por una angustia aumentada y miedos activos que ocupan por completo su conciencia . " Algunos estudios han abordado la experiencia del paciente durante un episodio de Catatonia interrogándolo después de su recuperación . Los pacientes han descrito emociones intensas como miedo y ansiedad aumentada que pueden estar asociadas con la percepción de un peligro inminente, preocupaciones sobre la muerte y el morir, extrañar a familiares cercanos y anhelar estar con ellos, y una preocupación por sentirse atrapado, avergonzado, rechazado o con una soledad intensa. . A veces los pacientes no eran conscientes de cuán enfermos estaban ni cuáles eran sus síntomas. También se ha postulado que existe una correlación entre la catatonia y el miedo intenso asociado al trauma. Varios estudios de casos han descrito la asociación de Catatonia con PTSD. En un estudio de caso , una paciente de 12 años tuvo dos experiencias que pusieron en peligro su vida. Presentó cuatro de los 12 criterios especificados para Catatonia en el DSM-5 antes del tratamiento con TEC y fue dada de alta con una mejoría completa. Es de destacar que ha habido cierta discusión sobre si los refugiados que han huido de países devastados por la guerra y son diagnosticados con síndrome de resignación pueden tener Catatonia. También se ha mencionado en la literatura el miedo en pacientes con catatonia y autismo. Si bien no se han realizado estudios empíricos, se ha observado que a veces la catatonia se desarrolla después de un trauma psicológico grave o eventos estresantes. Se ha postulado que la catatonia puede ser una reacción motora extrema al miedo en la población autista y que pueden ser particularmente vulnerables a la catatonia debido a déficits sociales, cognitivos y sensoriales. ¿Cuál es la prevalencia de la catatonia? Según las revisiones de la literatura, las estadísticas sobre la prevalencia de catatonia son muy variables. Es difícil determinar la prevalencia debido a la falta de conciencia y educación sobre cómo diagnosticar la catatonia. Un estudio holandés encontró que los médicos identificaron Catatonia en sólo el 2% de 139 pacientes, mientras que un equipo de investigación identificó Catatonia en el 18%. Este estudio analizó la cantidad de pacientes en un grupo específico que los médicos identificaron con catatonia versus la cantidad de pacientes en el mismo grupo que fueron identificados con catatonia por un equipo de investigación educado en los criterios de diagnóstico para hacer un diagnóstico de catatonia. . En este estudio, los médicos identificaron Catatonia en sólo el 2% de 139 pacientes, mientras que un equipo de investigación capacitado identificó Catatonia en el 18% de los mismos 139 pacientes. Creemos que es importante tratar de identificar con precisión la prevalencia de la catatonia lo mejor posible para abordar la creencia común de que la catatonia es poco común y, por lo tanto, no merece ser considerada como un posible diagnóstico. "El 14% de los pacientes en el ámbito hospitalario general presentaban signos de catatonia". - Dr. Max Fink Predominio 90.000 Pacientes en hospitales de Estados Unidos muestran signos de catatonia cada año 7,6-38% entre los pacientes psiquiátricos en los Estados Unidos tienen catatonia 17.8% de la población adolescente con autismo, psicosis y discapacidad intelectual tienen riesgo de padecer Catatonia 12-37% entre los pacientes evaluados por posible delirio tienen Catatonia Nota : Puede haber variaciones en la prevalencia estadística debido a la falta de concienciación y educación sobre Catatonia. Siguiente: Síntomas y diagnóstico

  • Catatonia in General Resources | Catatonia Foundation

    Catatonia in General Fear Prevalence Post & Peripartum Catatonia in Older Adults Catatonia in Children and Adolescents More Recursos sobre qué es la catatonia Catatonia in General Articulos escolares 2023 Perfil clínico, evolución y resultado de la catatonia secundaria: una serie de casos Informe de la presentación clínica, evolución y resultados del tratamiento en pacientes que presentan catatonia secundaria en un entorno hospitalario general. Vaidya BP et al. Revista india de medicina psicológica 2023 Catatonia: "Fluctuat nec mergitur" (latín) Revisión de los cambios en la incidencia de catatonia y posibles causas subyacentes. Recomienda el establecimiento de una sociedad internacional y una revista dedicada al estudio de la catatonia. Ungvari GS et al. Revista mundial de psiquiatría 2023 Catatonia en varón joven con parálisis cerebral y discapacidad intelectual: reporte de un caso Reporte de caso de un varón de 20 años que presentó síntomas catatónicos de inicio agudo en ausencia de cualquier trastorno psiquiátrico preexistente. Singh A., Bhalla, JK . Revista india de psiquiatría privada 2022 Los orígenes de la catatonia - Revisión sistemática de textos históricos entre 1800 y 1900 Revisión sistemática de textos históricos y modernos en alemán e inglés centrados en los fenómenos catatónicos, publicados entre 1800 y 1900. Hirjak D et al. Investigación sobre esquizofrenia 2021 Cuidando al Paciente con Catatonia (Resumen) Revisión de la identificación, tratamiento y prevención de la Catatonia. Es necesario considerar la catatonia siempre que una persona no se relaciona con el mundo. Heckers S, Walthers S Psiquiatría JAMA 2021 Ampliación de la tienda de catatonia: reconocimiento de los síndromes de respuesta a la terapia electroconvulsiva La catatonia que responde a la TEC incluye el síndrome neuroléptico maligno, la manía delirante, las conductas autolesivas en el autismo y la encefalitis límbica. Fink, Max MD La revista de ECT 2021 Catatonia: descripción clínica del diagnóstico, tratamiento y desafíos clínicos Una visión general de la fisiopatología, diagnóstico, tratamiento, complicaciones y factores de riesgo. Reconocimiento de que el tratamiento temprano se asocia con mejores resultados. Edinoff AN et al. Neurología Internacional 2020 Catatonia revivida: un síndrome único actualizado (Resumen) La catatonia es cada vez más reconocida clínicamente y en investigaciones en curso. Queda por resolver el diagnóstico y tratamiento de la catatonia en el contexto del delirio. Mormando C y Francis A. Revista Internacional de Psiquiatría 2018 La catatonia no es esquizofrenia y es tratable La catatonia es un conjunto de características motoras que aparecen en muchas enfermedades psiquiátricas reconocidas. El 80% de los síntomas de los pacientes se alivian con benzodiazepinas y, en aquellos que fracasan, la mejoría se logra mediante TEC. Appiani FJ y Castro GS Investigación sobre la esquizofrenia 2018 Catatonia asociada a lupus eritematoso sistémico (LES): reporte de dos casos y revisión de la literatura Con frecuencia se ha informado catatonia en el lupus eritematoso sistémico. .Boeke A. et al. Psicosomática 2016 Catatonia: nuestra comprensión actual de su diagnóstico, tratamiento y fisiopatología. Revisión: los médicos deben mantener un alto nivel de sospecha de catatonia en pacientes que experimentan una enfermedad psiquiátrica aguda . La amplia gama de anomalías psicomotoras no está presente en todos los pacientes. La mayoría de los pacientes responden al lorazepam o la TEC. Se debe evitar el uso de antipsicóticos. Rasmussen SA et al. Revista mundial de psiquiatría. 2016 catatonia Descripción del síndrome catatónico, cuestiones de clasificación, presentación clínica y fisiopatología sospechada. Walther S y Strik W. Espectros del SNC 2015 Catatonia en pacientes médicamente enfermos: una monografía de medicina basada en evidencia (MBE) para la práctica de la medicina psicosomática Resume los conocimientos actuales relacionados con el diagnóstico, la epidemiología, la etiología y el tratamiento de la catatonia en la población médicamente enferma. Denysenko L et al. 2012 Catatonia: una revisión crítica y recomendaciones terapéuticas. Esta revisión tiene el objetivo de mejorar el reconocimiento temprano y el tratamiento efectivo de la catatonia, revisando críticamente sus descripciones históricas y revisando su colocación nosográfica en los sistemas de clasificación actuales. Bartolommei N. et al. Revista de psicopatología 2012 Redescubriendo la Catatonia: la biografía de un síndrome tratable (Resumen) Repaso por la historia de la catatonia y su estado actual. Fink, Max. Acta Psiquiátrica Scandivanica 2011 Fenomenología y tratamiento de la catatonia: un estudio descriptivo del norte de la India Revisión exploratoria de la historia clínica de la fenomenología, perfil clínico y respuesta al tratamiento de sujetos ingresados en psiquiatría como pacientes hospitalizados con catatonia. Dutt A et al. Revista india de psiquiatría 2010 Catatonia: diagnóstico, clasificación y tratamiento (Resumen) Catatonia is a distinct neuropsychiatric syndrome that is becoming more recognized clinically . Treatment with benzodiazepines or ECT leads to a dramatic and rapid response . What is the role of antipsychotic agents in treatment and potential adverse effects. Francis A. Informes actuales de psiquiatría 2010 La catatonia no es esquizofrenia: el error de Kraepelin y la necesidad de reconocer la catatonia como un síndrome independiente en la nomenclatura médica La catatonia es fácilmente diagnosticable , verificable mediante una prueba de provocación con lorazepam y rápidamente tratable con altas dosis de lorazepam o TEC. Es hora de colocar la catatonia en su propio hogar en la clasificación psiquiátrica. Fink M et al. Boletín de esquizofrenia 2009 2009 El síndrome de Catatonia: olvidado pero no desaparecido (Resumen) Historia, reconocimiento, diferentes formas, tratamientos adecuados y prevalencia de la catatonia. Fink M, Taylor MA. Archives of General Psychiatry Catatonia: aspectos clínicos y correlatos neurobiológicos Presentación clínica de la catatonia, subtipos y diagnóstico diferencial, neurobiología de los síntomas catatónicos, diagnóstico, causa subyacente y diversos tratamientos. Daniels J. La Revista de Neuropsiquiatría y Neurociencias Clínicas 2008 Catatonia: una revisión (resumen) Revisión: La catatonia es un síndrome neuropsiquiátrico común caracterizado por la presencia de diversos signos y síntomas motores. Las clasificaciones se basan en el tipo de presentación y la duración de los síntomas. Weder N et al. Anales de psiquiatría clínica 2007 catatonia Descripción general de la catatonia, incluidas las características clínicas y los diferentes tipos, diagnósticos diferenciales, uso de escalas de calificación, manejo, pronóstico y asociación entre la catatonia y el síndrome neuroléptico maligno. Rajagopal S. Avances en el tratamiento psiquiátrico Books 2020 Aprenda sobre la catatonia, el síndrome neuroléptico maligno y el síndrome serotoninérgico: un texto programado Stern T (Ed) Academia de Psiquiatría MGH 2018 La locura del miedo: una historia de catatonia Libros electrónicos más cortos de E & Fink M Oxford University Press 2015 Catatonia en el servicio de enlace de consulta y otros entornos clínicos Carroll BT (Ed) y Spiegel DR (Ed) Nova Biomedical 2010 Catatonia: análisis y examen de la validez de las tendencias diagnósticas actuales Jinkerson J y Morris M VDM Verlag Dr. Miller 2004 Catatonia: de la psicopatología a la neurobiología Caroff SN, Mann SC, Francis Una publicación de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría 2003 Catatonia: una guía clínica para el diagnóstico y el tratamiento Fink M y Taylor M Cambridge University Press Sitios web y presentaciones 2024 Catatonia: de la psicopatología a la neurobiología Caroff S. Opciones de atención clínica, LLC 2023 catatonia Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente 2022 catatonia Real Colegio de Psiquiatras 2021 catatonia Psicología Hoy 2020 Catatonia, SNM y síndrome serotoninérgico Celano, CM Academia de Psiquiatría del Hospital General de Massachusetts Vídeos 2023 “Actualización sobre Catatonia” Francis, A. Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la UNM 2023 “Actualización sobre Catatonia” Francis, A. Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la UNM Pódcasts 2017 catatonia Fundamentos de psicología, episodio 16 2017 catatonia Fundamentos de psicología, episodio 16 2017 catatonia Fundamentos de psicología, episodio 16 Miedo 2022 La experiencia psicológica y subjetiva de la catatonia: un estudio cualitativo. El tema dominante de pensamientos, sentimientos y comportamientos en Catatonia fue la ansiedad, el miedo y la depresión abrumadores. Zingela Z et al. Psicología BMC 2021 ¿Debería conceptualizarse la catatonia como una respuesta patológica al trauma (Resumen) Los datos iniciales sugieren una correlación entre los episodios de miedo intenso asociados con el trauma (incluido el psicológico) y el trastorno de estrés postraumático y algunas formas de respuestas catatónicas. Biles TR. et al. La revista de enfermedades nerviosas y mentales 2021 Informe de caso: Catatonia asociada con trastorno de estrés postraumático El paciente pediátrico tuvo dos experiencias traumáticas que le llevaron a la catatonia. Mejoró con benzodiazepinas y TEC. Ahmed GK et al. Frontiers in Psychiatry 2019 Niños solicitantes de asilo con síndrome de resignación: ¿catatonía o síndrome de abstinencia traumática? Los autores sugieren que sería interesante probar las benzodiazepinas en el síndrome de resignación en niños que solicitan asilo debido a síntomas de estupor, mutismo y negativismo. von Knorring, AL y Hultcrantz, E. Psiquiatría europea de niños y adolescentes 2017 La psicología de la catatonia. Ver la catatonia como conductas sostenidas por un miedo severo ofrece un mecanismo que fomenta el estudio mientras se aplican tratamientos efectivos y sugiere el mecanismo por el cual los sedantes alivian la catatonia. Fink M. 2004 “Scared Stiff”: la catatonia como respuesta al miedo basada en la evolución (Resumen) La catatonia, considerada durante mucho tiempo un trastorno motor, puede entenderse mejor como una respuesta de miedo. Puede representar una respuesta común de “estado final” a sentimientos de fatalidad inminente y puede servir como modelo para comprender otros trastornos psiquiátricos. Moskowitz, AK Revisión psicológica Predominio 2022 Un estudio descriptivo prospectivo sobre la prevalencia de catatonia y sus correlatos en una unidad de salud mental aguda en Nelson Mandela Bay, Sudáfrica. El rango de prevalencia varía desde menos del 10% hasta poco más del 60%. El diagnóstico puede verse influenciado por las herramientas de detección utilizadas. Zingela Z et al. Más uno 2021 Catatonia: Asociaciones demográficas, clínicas y de laboratorio. La incidencia de catatonia probablemente sea una subestimación de la incidencia real porque los médicos no reconocen la mayoría de los casos. Los médicos deben estar atentos a sus presentaciones y ser conscientes de sus diversas formas y etiologías, incluso en la juventud. Rogers JP y cols . Medicina Psicológica 2021 Tratamiento de la agitación aguda asociada a catatonia excitada utilizando dexmedetomidina: serie de casos y revisión de la literatura Más de la mitad de los pacientes catatónicos pueden no ser diagnosticados al momento del ingreso, y 1/3 permanecen sin ser diagnosticados después de una consulta psiquiátrica Almeida M. et al. El compañero de atención primaria para los trastornos del SNC 2021 Evaluación de la catatonia y confiabilidad entre evaluadores de tres instrumentos: un estudio descriptivo La escala de calificación de catatonia de Bush-Francis tiene una alta confiabilidad entre evaluadores con altos coeficientes de correlación, mientras que el DSM-5 tuvo deficiencias en la detección de catatonia. Zingela Z et al. Revista internacional de sistemas de salud mental 2019 Neuropsiquiatría de la catatonia: implicaciones clínicas La catatonia se puede observar hasta en un 20% de los pacientes con trastornos del espectro autista. Beach S. y Francis A. Tiempos psiquiátricos 2018 Catatonia Subdiagnosticada en el Hospital General Una revisión retrospectiva de historias clínicas utilizando los criterios del DSM-5 para diagnosticar catatonia en pacientes médicos hospitalizados entre 2011 y 2013. La catatonia parece estar frecuentemente subdiagnosticada en el hospital general. Llesuy J.R. et al. La Revista de Neuropsiquiatría y Neurociencias Clínicas 2018 Reconocer la catatonia en adultos mayores hospitalizados médicamente: por qué es importante La catatonia no es infrecuente en adultos mayores en entornos médicos generales agudos. Las causas no psiquiátricas de catatonia en adultos mayores en entornos médicos generales agudos representan 1/3 de todos los casos y se asocian con delirio en el 50%. Serra-Mestres J y Jaimes-Albornoz W Geriatría 2017 Prevalencia de catatonia y sus moderadores en muestras clínicas: resultados de un metanálisis y un análisis de metarregresión La catatonia es una condición clínica y epidemiológicamente relevante que ocurre a lo largo de varias condiciones médicas y mentales. Su prevalencia no ha disminuido con el tiempo y no parece depender de diferentes escalas/criterios de calificación. Solmi M et al. Boletín de esquizofrenia 2016 Catatonia: nuestra comprensión actual de su diagnóstico, tratamiento y fisiopatología. La catatonia ocurre en 9-17% de los pacientes con condiciones psiquiátricas agudas. Rasmussen SA et al. Revista mundial de psiquiatría 2015 El síndrome de catatonia Los datos actuales respaldan que la catatonia es común y, a menudo, grave. La identificación y el tratamiento oportunos pueden producir una mejora sustancial en la mayoría de los casos. Wilcox JA y Duffy PR Ciencias del comportamiento 2009 El síndrome de Catatonia: olvidado pero no desaparecido (Resumen) Historia, reconocimiento, diferentes formas, tratamientos adecuados y prevalencia de la catatonia. Fink M y Taylor MA. Archivos de Psiquiatría General 2003 Catatonia en la clasificación psiquiátrica: un hogar propio Cada año se producen alrededor de 90.000 casos de catatonia en los hospitales estadounidenses. La prevalencia entre los pacientes psiquiátricos oscila entre el 7,6% y el 38%. Taylor MA y Fink M La Revista Estadounidense de Psiquiatría 2003 Incidencia de catatonia en niños y adolescentes en una clínica psiquiátrica pediátrica (Resumen) Prevalencia informada de catatonia del 5,5% entre los nuevos ingresos en una clínica ambulatoria de psiquiatría infantil y adolescente. Thakur A et al. Revista de Psiquiatría de Australia y Nueva Zelanda Post y periparto 2023 Catatonia en el periparto: un estudio de cohorte utilizando registros médicos electrónicos El posparto puede ser un período de alto riesgo de catatonia y factores obstétricos, como las complicaciones del parto , pueden ser relevantes. Delvi A et al. Investigación sobre esquizofrenia 2022 Catatonia durante el embarazo y el posparto. Es necesario una mayor concienciación e investigación adicional sobre la catatonia durante el embarazo y el posparto. Csihi L et al. Investigación sobre esquizofrenia Catatonia en adultos mayores 2022 Catatonia en adultos mayores: una revisión sistemática Revisión sistemática de la literatura. La catatonia en pacientes mayores es muy prevalente y tiende a tener una etiología multifactorial. El tratamiento sintomático es seguro y eficaz. Jaimes-Albornoz W et al. Revista mundial de psiquiatría 2018 Reconocer la catatonia en adultos mayores hospitalizados médicamente: por qué es importante La catatonia no es infrecuente en adultos mayores en entornos médicos generales agudos. Los médicos deben tener una mayor conciencia de la catatonia para implementar el tratamiento adecuado. Serra-Mestres J & Jaimes-Albornoz W Geriatría Catatonia en niños y adolescentes 2023 Catatonia en adolescentes: una serie de casos Tres casos para ilustrar la presentación, evaluación diagnóstica, etiología variada y manejo de la catatonia en adolescentes. Gupta M et al. Revista Internacional de Medicina y Farmacia Académicas 2023 Catatonia relacionada con las drogas en jóvenes: conocimientos del mundo real de la base de datos de seguridad de la OMS Examen de la influencia de la edad en las posibles señales de catatonia sobre la seguridad de los medicamentos en la población pediátrica. Merino D et al. Psiquiatría europea de niños y adolescentes 2022 El diagnóstico ensombrece el reconocimiento eficiente de la catatonia pediátrica: una serie de casos (Resumen) Tres pacientes pediátricos donde la catatonia se atribuyó erróneamente a patologías existentes que conducen a un estado patológico prolongado. Una educación más rigurosa mejorará el reconocimiento y el tratamiento de la catatonia. Espectros del SNC de Reinfeld S & Gill P 2022 La incidencia del diagnóstico de catatonia entre pacientes pediátricos dados de alta de hospitales generales en los Estados Unidos: un estudio de base de datos de pacientes hospitalizados para niños La catatonia rara vez se diagnostica en pacientes pediátricos en hospitales generales, pero se asocia con comorbilidades médicas y psiquiátricas importantes y graves. Luccarelli J et al. Fronteras en psiquiatría 2022 Catatonia tratada exitosamente con lorazepam y clozapina en un adolescente con primer episodio de psicosis: reporte de un caso Catatonia en un varón de 16 años con psicosis de primer inicio manejada exitosamente con lorazepam y clozapina. Es importante interactuar eficazmente con la familia del paciente para identificar y controlar la catatonia en los niños. Vargas JG et al. Informes de casos de investigación en psiquiatría 2020 ¿Qué es exactamente la catatonia en niños y adolescentes? Revisión de la literatura sobre catatonia, centrándose en niños y adolescentes. Remberk B et al. Psiquiatría Polonia 2018 Catatonia en niños y adolescentes: nuevas perspectivas Los avances en la investigación de la catatonia en niños y adolescentes han ofrecido mejoras en la comprensión de la catatonia y en nuevas oportunidades terapéuticas. Es importante dirigir a los pacientes a centros que hayan desarrollado experiencia específica. Benarous X et al. Investigación sobre esquizofrenia 2018 Catatonia pediátrica: una revisión basada en series de casos sobre presentación, evaluación y tratamiento La catatonia pediátrica es potencialmente letal, pero puede tratarse eficazmente si se identifica con precisión en las primeras etapas de su curso. Todos los médicos que atienden a niños y adolescentes deben considerarlo periódicamente. Sorg EM et al. Psicosomática 2016 Síndrome de resignación: ¿catatonía? ¿Vinculado a la cultura? El síndrome de resignación (RS) es un trastorno de larga data que afecta a niños y adolescentes psicológicamente traumatizados en medio de un proceso migratorio largo y extenuante. La RS debería percibirse como catatonia y es una hipótesis que debería comprobarse. Sallin K et al. Fronteras en la neurociencia conductual 2012 Revisión retrospectiva de la historia clínica de la catatonia en pacientes psiquiátricos infantiles y adolescentes. La catatonia frecuentemente pasa desapercibida entre los niños y adolescentes que reciben tratamiento psiquiátrico y no reciben tratamientos efectivos. Las formas agitadas de catatonia (con agresión) son comunes entre un subgrupo de pacientes psiquiátricos que corren un mayor riesgo. Ghaziuddin N et al. Acta Psiquiátrica Escandinavica 2012 Factores de riesgo médicos y de desarrollo de la catatonia en niños y adolescentes: un estudio prospectivo de casos y controles La catatonia en niños y adolescentes se asocia con una alta prevalencia de afecciones médicas. No reconocer esto puede retrasar en gran medida el diagnóstico de catatonia médicamente relacionada y negar a los pacientes oportunidades de tratamiento. Consoli A et al. Investigación sobre esquizofrenia 2012 El papel de la privación, el abuso y el trauma en la catatonia pediátrica sin una causa médica clara La literatura respalda la opinión de que las privaciones, el abuso y el trauma pueden precipitar la catatonia en niños y adolescentes. Los síntomas catatónicos pueden atribuirse falsamente a otros trastornos o síndromes. Dhossche DM et al. Acta Psiquiátrica Escandinavica 2010 La catatonia se esconde a plena vista entre diferentes trastornos pediátricos: un artículo de revisión La catatonia pediátrica puede estar infradiagnosticada. Criterios diagnósticos actuales de catatonia en niños y adolescentes diagnosticados con trastorno desintegrativo infantil, síndrome de Kleine-Levin, síndrome de Prader-Willi, trastorno de tics y encefalitis autoinmune. Dhossche DM & Wachtel LE Neurología Pediátrica 2010 Catatonia en la infancia y la adolescencia: implicaciones para el DSM-5 (Resumen) La catatonia es un síndrome tratable. Ocurre tanto en niños y adolescentes como en adultos. Las benzodiacepinas y la TEC son tratamientos eficaces para niños, adolescentes y adultos. Estos hallazgos sugieren que la catatonia debería ser una categoría independiente en la clasificación psiquiátrica. Dhossche DM et al. Psiquiatría primaria 2009 Asociación de catatonia adolescente con mayor mortalidad y morbilidad: evidencia de un estudio de seguimiento prospectivo La catatonia es uno de los síndromes psiquiátricos más graves en adolescentes y se asocia con un riesgo 60 veces mayor de muerte prematura, incluido el suicidio, en comparación con la población general del mismo sexo y edad. Cornic F et al. Investigación sobre esquizofrenia 2008 El enfoque multidisciplinario de la catatonia orgánica en niños y adolescentes puede mejorar la toma de decisiones sobre el tratamiento Revisión de la literatura de todos los casos de catatonia orgánica en niños y adolescentes desde enero de 1969 hasta junio de 2007. Se pueden observar síndromes catatónicos en niños y adolescentes asociados con enfermedades orgánicas. Lahutte B et al. Progresos en Neuropsicofarmacología y Psiquiatría Biológica 2003 Incidencia de catatonia en niños y adolescentes en una clínica psiquiátrica pediátrica (Resumen) Incidencia y fenomenología de la catatonia en población infantil y adolescente. Thakur A et al. Revista de Psiquiatría de Australia y Nueva Zelanda 2002 Catatonia en la infancia y la adolescencia Revisión de la literatura: La catatonia no es rara en poblaciones de niños y adolescentes. Los médicos deben evaluar su presencia mediante escalas de calificación y exámenes médicos. Si se sospecha, la provocación con lorazepam debe considerarse una herramienta invaluable para confirmar su presencia. Takaoka K & Takata T Psiquiatría y Neurociencias Clínicas Recursos sobre síntomas y diagnóstico

  • Privacy Policy | Catatonia Foundation

    política de privacidad Privacy Policy last updated August 20, 2023 The Catatonia Foundation (also referred to as “we” or “our”) values the protection of individual privacy and is committed to the privacy of those who visit and use our website (“Website”). The Catatonia Foundation protects your personal information and adheres to the highest standards in gathering, using, and safeguarding information submitted through our Website, including all personal donor and gift information. This Privacy Policy applies only to The Catatonia Foundation’s online information-gathering and sharing practices occurring on the Website, and does not apply to any of our practices conducted offline. By visiting this Website, you are accepting the practices and policies described in this Privacy Policy, and you are further indicating that you agree to be bound by the terms of this Privacy Policy. If you do not agree to the terms of this Privacy Policy you should not visit this Website or use any of the “links” on this Website. We may update this Privacy Policy from time to time, so please check this Privacy Policy periodically for changes. The date this Privacy Policy was last updated is stated at the beginning of this document. The Catatonia Foundation does not rent, sell or trade our mailing lists. Information you provide – such as name, physical address, phone number or email address – will be used only to deliver such services and to keep you informed and up to date on The Catatonia Foundation activities, including programs, services, special events, funding needs, opportunities to volunteer or legislative alerts. If at any time you wish to receive less information via mail or online, wish to be removed from any or all of our communications, or have any concerns with respect to this policy or any information provided or obtained by the The Catatonia Foundation, please email at info@thecatatoniafoundation.org. We will gladly accommodate your request. We periodically update this Privacy Policy. When we do so, we will also revise the “last updated” date at the beginning of the Privacy Policy. We encourage you to review this Privacy Policy periodically. 1. Information We Collect When you visit The Catatonia Foundation Website, we may collect and use personally identifiable information about you, as well as other usage information. We collect information in the following ways: Information You Give Us Directly by filling in forms on our Website. This may include name, email address, or similar information that can be used to identify you and is defined as personal or personally identifiable information under applicable law. Information We Get from Your Visit to our Website and the resources that you access—including, but not limited to, traffic data, location data, weblogs and other communication data, including your IP address, browser type, the date and time you accessed or left the Websites, and which pages you viewed. Some parts of our Websites use cookies, tags and scripts, or other technologies to collect this information about your general internet usage. See the section below called “Use of Tracking Technologies” to learn more. Information Provided to Us When You Communicate with Us for any reason, including information you provide in emails you send us, responses to surveys, search queries, and details of any donation. Payment Information. We may collect and process payment information from you when you donate online, including credit card numbers and billing information, using third-party PCI-compliant service providers. Except for this, we do not collect any financial information from you. 2. How We Use the Information We Collect We use the information we collect from you primarily to enable us to provide our services in the best possible manner. We only use this information in compliance with this Privacy Policy. We will never sell your personal information. 2.1 Use of Personal Information In addition to the uses identified elsewhere in this Privacy Policy, we may use your personal information to: Respond to any requests you may have; Send you communications and updates relating to The Catatonia Foundation; Notify you about changes to the Website; Improve your browsing experience by personalizing the Website; Provide you with information, products, or services that you request from us or which we think may be of interest to you; Process any donations you make on our site with your consent; or Send you communication about periodic fundraising appeals. We may also use your personal information for any other purpose with your consent. 2.2 Use of Tracking Technologies We may use various technologies to collect and store information when you visit the Website or use the Software. Much of this information is collected through the use of third-party tracking services, such as Google Analytics. When gathered, this data is used in the aggregate, and not in a manner that is intended to identify you personally. In addition to third-party tracking services mentioned above, we also collect this information through various other means, including “cookies,” “and “web beacons” described below. Cookies A cookie is a small file placed on your computer or device when you visit a website. We use cookies for various functions, including to understand whether a visitor has previously visited a particular website or to make the log-in experience easier. Cookies are uniquely assigned to you and may store user preferences and other information. You may refuse to accept cookies by activating the appropriate setting on your browser. However, if you select this setting you may then be unable to access certain parts of the Website. Web beacons Certain pages of the Website and our emails may contain small electronic files known as web beacons (also referred to as clear gifs, pixel tags, and single-pixel gifs) that permit us, for example, to count users who have visited these pages or opened the email and provide other related website statistics (for example, recording the popularity of certain website content and verifying system and server integrity). This assists in informing us which systems are operating effectively and helps us understand how well a website is performing for visitors. 2.3 Use of Credit Card Information If you give us credit card information, we use it solely to collect donations from you. We use a third-party service provider to manage credit card processing. This service provider is not permitted to store, retain, or use information you provide except for the sole purpose of credit card processing on our behalf. 3. Information We Share Except as described below, your name or other information will not be shared with third parties unless you have specifically requested or agreed for us to do so, such as in our forums or when disclosure is required by law. We utilize other trusted companies and people to assist in the maintenance or administration of the organization’s records. In all cases where we share your information with such service providers, we require that they adhere to our Privacy Policy and take appropriate security measures to ensure the confidentiality of any personal information they handle. We may also disclose your personal information, if we have a good faith belief that disclosure is necessary to: comply with any court order, law, or legal process, including to respond to any government or regulatory requirement; or protect the rights, property, or safety of The Catatonia Foundation or others. This includes exchanges of information with other companies and organizations for the purposes of fraud protection and credit risk reduction. 4. Forum To participate in a forum on our Website, you must first activate a sign-in account. The user name you choose will be displayed beside your posts to the discussion group, so please choose your user name carefully if you do not wish to be personally-identifiable. You should be aware that any information you post to a discussion group will be available for viewing by all other members in the Forum. If you ever wish to have something you have posted removed, please contact info@the catatoniafoundation.org. Posts which violate our discussion group policy may be removed at The Catatonia Foundation's discretion and the user may have his or her sign-in account revoked. 5. Choice Our goal is to be clear about what information we collect, so you can make meaningful choices about how it is used. Therefore, upon request, we will provide you with information about whether we hold any of your personal information. If you provide us with your personal information, you may: review the information you have supplied to us; request we correct any errors, outdated information, or omissions in user information that you have supplied to us; request your information not be used to contact you; request your information be removed from any solicitation list we use; or request your information be deleted from our records. To exercise any of these rights, please contact us at info@th catatoniafoundation.org. We will respond to your request to change, correct, or delete your information within a reasonable time and notify you of the action we have taken. If your information has been shared with a third party, as described elsewhere in this Privacy Policy, then that third party has received its own copy of your data. If you have been contacted by one of these third parties and wish to correct or delete your information, please contact them directly. 6. Information Security We follow generally accepted industry standards to protect the personal information submitted to us, both during transmission and once we receive it. Unfortunately, the transmission of information via the internet is not completely secure. Although we do our best to protect your personal information, we cannot guarantee the security of your personal information transmitted to us. Any transmission of personal information is at your own risk. We are not responsible for any circumvention of any privacy settings or security measures contained on the Websites or Software. 7. Third-Party Content Some of the content or applications on the Website are served by third parties, including content providers and application providers. We are not responsible for the privacy practices used by other websites that may be accessible or linked to by our Website. By accessing other third-party websites or applications through the Website, you are consenting to the terms and privacy policies of those websites. It is possible that other parties may collect personally identifiable information or use cookies to collect information about your online activities over time and across different websites. 8. Information About Children The Websites are not intended for or targeted at children under thirteen (13), and we do not knowingly or intentionally collect information about children under thirteen. If you believe we have collected information about a child under 13, please contact us at info@thecatatoniafoundation.org so we may delete the information. 9. General Data Protection Regulation Personal information regarding individuals who reside in a member state of the European Economic Area and Switzerland is controlled by The Catatonia Foundation. We abide by the General Data Protection Regulation (GDPR). The GDPR provides a framework for organizations to ensure protection of the personal information of European citizens and gives European citizens certain rights, including: the right to be informed; the right of access; the right to rectification; the right to erasure; the right to restrict processing; the right to data portability; the right to object; and rights in relation to automated decision making and profiling. For a full list of rights, please visit www.eugdpr.org . 10. Contact Us If you have any questions or comments about this Privacy Policy, please contact us at info@thecatatoniafoundation.org .

  • Disclaimer | Catatonia Foundation

    Descargo de responsabilidad de la Fundación Catatonia La información disponible en y a través del sitio web de la Fundación Catatonia se presenta en forma resumida como un complemento y no un sustituto del conocimiento, habilidad y criterio de psiquiatras, psicólogos, médicos y profesionales de la salud calificados. La información contenida en thecatatoniafoundation.org se ha obtenido de fuentes que razonablemente se consideran precisas y confiables. Por la presente, usted reconoce, comprende y acepta que este sitio web y su contenido y recursos de tratamiento no constituyen la práctica de ningún consejo, diagnóstico o tratamiento médico, de enfermería u otro profesional de atención médica. El contenido al que se accede en o a través de thecatatoniafoundation.org no es completo ni exhaustivo y no cubre todas las discapacidades, enfermedades, dolencias y condiciones físicas ni su manejo o tratamiento. Siempre debe hablar con su proveedor de atención médica para obtener pautas e instrucciones específicas, incluidas aquellas relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de afecciones médicas. Al proporcionar el contenido, la información y los recursos de tratamiento, y ofrecer cualquier producto o servicio relacionado, no representamos ni garantizamos de ninguna manera que dicha información, contenido y recursos de tratamiento sean aplicables o apropiados para sus necesidades y/o condición, o que cualquier servicio o producto es seguro, apropiado o efectivo para usted. Si tiene o sospecha que tiene un problema o afección médica, comuníquese con un profesional de la salud calificado de inmediato. Si se encuentra en los Estados Unidos y tiene una emergencia médica, llame al 911 o solicite ayuda médica de emergencia al teléfono más cercano. La Fundación Catatonia proporciona enlaces a otros sitios web que no están bajo el control de La Fundación Catatonia. Estos enlaces se proporcionan únicamente como referencia y no pretenden ser un respaldo por parte de la Fundación Catatonia. La Fundación Catatonia no garantiza contra errores humanos y mecánicos, omisiones, retrasos, interrupciones o pérdidas, incluida la pérdida de datos, ni garantiza que los sitios web vinculados estarán libres de infección por virus u otros mecanismos dañinos que se manifiesten contaminantes o destructivos. propiedades. Los usuarios del sitio web son responsables de (1) implementar y mantener procedimientos y puntos de control adecuados para satisfacer sus requisitos particulares de precisión de la entrada y salida de datos y (2) mantener un medio externo al sitio web para la reconstrucción de cualquier dato perdido. Al utilizar este sitio, usted acepta que eximirá de toda responsabilidad a la Fundación Catatonia y a sus funcionarios, directores, voluntarios y empleados de todos los reclamos que surjan o estén relacionados con su acceso o uso, o su incapacidad para acceder o utilizar, este sitio web o la información contenida en este sitio web u otros sitios web a los que esté vinculado.

bottom of page